David Carroll, el hombre que se hizo famoso gracias a Internet
Los acontecimientos sucedieron en 2008 cuando United Airlines rompió la guitarra de 3000USD del músico David Carroll durante un viaje.
Ante la ausencia de respuestas a sus numerosas quejas, en Julio de 2009 decide dedicarles una canción que recibe millones (literalmente) de visitas.
En este caso podemos observar la repercusión que las redes sociales tienen sobre la sociedad, se puede decir que es un fenómeno que mueve masas.
Cada día vemos diferentes causas que se han hecho populares gracias al Internet y las redes sociales, como el famoso movimiento del 15M que debido a twitter se consiguió movilizar a miles de personas.
Algo parecido le pasó a Dave Carroll al colgar un video suyo protestando por la manera en que las aerolíneas tratan el equipaje. Este video fue visto por millones de usuarios y gracias a eso se hizo popular.
Consiguió su objetivo que era captar la atención de los usuarios de las redes sociales, ya que muchos de estos usuarios había sufrido alguna vez algún descontento con alguna compañía aerea.
Podríamos decir que antes el cliente no tenía voz, pero ahora gracias a las redes sociales, el cliente puede valorar las empresas y opinar sobre que debería cambiar
CASO KIT-KAT
Nestlé y su “producto estrella” Kit Kat. Los motivos, los podemos encontrar en su web: “Kit Kat. El chocolate crujiente que destruye los bosques. Nestlé fabrica Kit Kat y para ello utiliza aceite de palma. Entre sus empresas proveedoras está la mayor responsable de la destrucción de los últimos bosques de Indonesia, que también afecta muy negativamente al modo de vida y al sustento de la población local y está ocasionando la extinción del orangután.”
Para ello, han realizado un vídeo bastante “elocuente”, parodia del típico anuncio de Kit Kat, que dificilmente dejará indiferente, y una llamada al “ciberactivismo” por parte de sus simpatizantes a través de las redes sociales utilizando una versión modificada del logo de Kit Kat, donde se lee claramente “Killer”.
Caso de éxito IKEA: Cómo convertir al consumidor en prosumidor
Ikea lanza una campaña en Hong Kong en la que el consumidor es el que diseña su propio mueble.
La palabra prosumidor, o también conocida como prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor) y es con la socialización de Internet cuando alcanza su máximo apogeo. Constituye una relación de simbiosis absoluta entre la marca y el consumidor, puesto que la primera se beneficia de las mejoras y elementos inovadores que otras personas de forma gratuita deciden añadir a sus productos y los segundos, se benefician del propio producto mejorado y mucho más adaptado a sus necesidades.
Esto es precisamente en lo que basa su éxito la última campaña de IKEA llevada a cabo en Hong Kong. La compañía sueca invita a los propios consumidores a personalizar los productos de la marca y a poner su nombre en ellos si finalmente son seleccionados para la venta y comercialización.
CONCLUSIÓN:
Las empresas de hoy en día tienen que escuchar a los consumidores y estos serán los que decidan que productos se fabricarán por eso las redes sociales son tan importantes, para adelantarse a la competencia, para no cometer errores y para satisfacer las peticiones de los clientes
Las empresas de hoy en día tienen que escuchar a los consumidores y estos serán los que decidan que productos se fabricarán por eso las redes sociales son tan importantes, para adelantarse a la competencia, para no cometer errores y para satisfacer las peticiones de los clientes
Hugo Manchón García (@hugomanchon)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada