divendres, 26 d’octubre del 2012

Foursquare



Foursquare es una aplicación para teléfonos móviles: Android, BlackBerry e iPhone, que toma provecho de las capacidades de geolocalización de estos aparatos, o en español, tu ubicación geográfica al momento de compartir información. La dinámica es simple: abres Foursquare, te muestra un listado de lugares públicos que corresponden a tu ubicación  de no existir te da la posibilidad de crear el lugar donde te encuentras  y luego te permite registrarte en aquel lugar. Si lo deseas, tu ubicación o registro es luego compartida con tu lista de contactos de Foursquare y opcionalmente con Facebook y/o Twitter.

Foursquare es una red social geolocalizada pero con una capa de entretenimiento, a medida que te vas registrando en distintos lugares, vas ganando puntos de acuerdo a tu número diario de registros, si es tu primera vez en ese lugar, o si fuiste el primero en crearlo. Estos puntos así mismo se complementan con badges o placas, que van desde algunas involucradas a un lugar en particular, como “Don’t stop believing” para quienes se han registrado en tres ocasiones a lugares de karaoke, hasta algunas que involucran a quienes se han registrado en el mismo lugar que tu, como BFF (Best friends for ever). Como si fuera poco, existe la categoría Mayor o Alcalde, la cual se te asigna cuando eres quien más visita un lugar en particular, lo cual le agrega una jerarquía virtual a esta suma de factores.

Detrás de Foursquare, un juego que te engancha en un comienzo por conseguir las placas, se esconde un interesante y poderoso motor que ordena el conocimiento colectivo respecto a su ubicación geográfica. Hoy por hoy, Foursquare permite registrar nuevos lugares, poner su dirección y teléfono de así quererlo, pero también permite compartir datos respecto estos lugares e información generada por usuarios de forma contextual a tu ubicación. También es una forma cómoda de saber donde se encuentra la gente que te interesa lista de contactos sin necesitar contactarlos, de esta forma se hace muy fácil ‘encontrarse’ en lugares comunes. Estos son sólo dos casos muy sencillos, pero a medida que se agregan funcionalidades, las posibilidades son infinitas.

Además de las recomendaciones de tus pares, también puedes recibir sólo cuando te registras en un lugar publicidad relevante a tu ubicación, del tipo: “Aprovechando que estas cerca del Fourbux de Plaza Central, los Frapuchinos están con 20% de descuento”. Otro medio de retorno, que si bien en este momento no es de dinero directo, sino en forma de base instalada, es que ya existen lugares en Estados Unidos, donde tendrás descuentos o productos gratuitos por ser el Alcalde de una ubicación.


El tema del contenido hiper-local tendrá éxito tarde o temprano, pero hasta el día de hoy, salvo contadas excepciones, no ha logrado encantar a las masas. Foursquare, mediante un sistema bastante sencillo de placas y meritocracia, está tomando aceleración a pesar de no ser los primeros, y hoy por hoy es una de las aplicaciones / servicios que tienen mayor posibilidad de salir victoriosos.

Sin embargo, no debemos dejar de lado el hecho de que aun estamos en una etapa temprana. Foursquare sólo es soportado por una docena de teléfonos móviles, aún no existen aplicaciones para Symbian, Windows Mobile, Java ni de escritorio y faltan opciones tan sencillas como agregar contenido multimedia a las ubicaciones. Si lo sumamos al hecho que no hay grandes barreras de entrada a este nicho, no me cabe duda que en el corto plazo veremos varias iniciativas similares. El punto a favor es que Foursquare existe, está funcionando, tiene una creciente comunidad, es entretenido y si eres de los que les gusta llegar primero, esto no debe pasar fuera de tu radar.

Otro punto negativo de Foursquare es la nula posibilidad de marcar un local después de haber estado en él (si no tienes internet cuando estás ahí y lo haces luego, el sistema entiende con que has estado en el local justo en el momento en el que has realizado el check-in) y algunas medallas polémicas como la ‘douchebag’ (algo así como estúpido), que han provocado el descontento de algunos usuarios al ver cómo la medalla se ha difundido automáticamente por Twitter y Facebook.
Con todo, Foursquare ha conseguido presentarse como una red social que enfoca su uso de una forma diferente al simple hecho de compartir información entre los usuarios. Aunque tiene ya a sus detractores y a sus simpatizantes, probar este servicio es recomendable si tienes un dispositivo móvil con GPS.

Utilización de Foursquare para las empresas:


Crear distintas promociones para los usuarios que lleguen a un cierto número de check-in, con ello conseguirán fidelizar a esos clientes y ganar visibilidad tanto en Foursquare como en Facebook y Twitter.
Deben intentar en todo momento interactuar con los usuarios que estén en su zona, de esta manera conseguirán llegar a un número más elevado de usuarios y por lo tanto poder convertirlos en clientes.
Es importantísimo que la actitud que adopten no sea puramente comercial, o dicho de otro modo, que no sea SPAM, ya que todo el trabajo realizado se podría volver en contra.

Ejemplos de como usan la empresas foursquare:

El Corte Inglés, de la mano de Media Contacts y MPG, ha creado una acción de marketing específica para la red social de geolocalización FourSquare denominada “ComandoFantástico”. La acción consiste en un concurso que se desarrollará el próximo19 de junio en Madrid, coincidiendo con la Semana Fantástica de El Corte Inglés.
Para ello, las agencias del grupo Havas Media han creado un usuario específico enFourSquare con el nombre de “Comando Fantástico”  que, a lo largo de ese día, se irá moviendo por distintos lugares de Madrid y registrará su ubicación (‘check-in’) secreta.
Los usuarios que quieran participar deben agregar al “Comando Fantástico” a su red para poder seguirle la pista. El primero que llegue al lugar donde se encuentra este comando y registre su ubicación en la red social FourSquare ganará un viaje a Japón parados personas.


Si hacías un checkin en un gimnasio, te regalaban un gatorade.

 Acuerdo con Hess (gasolineras), al hacer checkin te regalaban unas patatas y bebida.



Pepsi fue la  primera empresa en asociarse a Foursquare y hoy en dia el top 5 está liderado por Coca-Cola, iTunes, Victoria's Secret, Disney y Starbucks y debemos irnos hasta el 46 para encontrar una marca española en el ranking (Zara).

Otras redes sociales parecidas:

  • Facebook lugares  consiste en que cuando vosotros queráis, indiquéis en qué lugar estáis y con cuáles de vuestros amigos. Para acceder al servicio tenéis que descargaros la última versión de la aplicación para Blackberry, Android o Iphone, o acceder a través de cualquier terminal de pantalla táctil desde touch.facebook.com
  • Google Shopper (dónde comprar).
  • Lowfer (comparte ofertas). 




Por último:


 Clica aqui par ver un tutorial que e creado, te ensenyo a usar Foursquare en solo 6 pasos.




Fuentes usadas:
http://www.youtube.com/watch?v=ZMGRnvuibn0&feature=related


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada