es una
red social de “grupos locales” donde lo que se pretende es que los usuarios se
apunten a los grupos, o creen sus propios grupos, de las temáticas que les
interesen para compartir hobbies o intereses de su vida personal y/o
profesional. Es el ejemplo perfecto de red vertical donde los usuarios se unen
voluntariamente a redes más especializadas, segmentadas por intereses o
hobbies, por ejemplo:
- - Aprender un idioma conversando mientras tomas unas cervezas con otros “meets”.
- - Reunirse para hacer algún deporte en grupo como el ciclismo.
- - Intercambiar aspectos profesionales con otros empresarios del sector.
- - Aprender Fotografía.
- - Grupo de solteros que buscan pareja o amistades.
- - Grupo de personas que les interesa aprender una lengua.
En
nuestro caso, se trata de que conectes con personas cercanas a ti, segmentación
geográfica por Km alrededor de tu población, a las que les interese lo mismo
con el propósito de conocerse personalmente y compartir momentos donde se
realizará esa actividad. La relación será tanto virtual como presencial.
Para
las empresas que quieran promocionarse y buscar clientes también es una buena
manera de hacerlo ya que puedes encontrar usuarios que les interese hacer
pilates o reiki y deseen recibir clases a cambio de pagar una cuota establecida en el anuncio del evento.
A continuación os adjunto una presentación de cómo hacerse una cuenta en ésta red social vertical.
Tutorial Meetup
Para concluir, destacaré lo que me
resulta más interesante de ésta red social que es quizá el propósito de no
pertenecer simplemente a una red de personas que se conoce de una forma pasiva
(desde casa) donde sólo te limitas a ver las cosas que hacen los otros sin que
te aporte realmente nada, si no que, en ésta se aprovecha el hecho de
encontrarse por la red con los mismos intereses y organizar actividades que hace que la red social sea sólo un medio
de comunicación entre las personas para movilizarse y no aislarse, para
compartir con otros nuestros hobbies, para aprender y socializarse a la vez, en
definitiva para enriquecerse de otros y crear conexiones entre las personas
mediante el contacto real.
También nos permite no sólo conocer
a otras personas cercanas a nosotros, si no que, dependiendo del radio de
búsqueda podemos inscribirnos a actividades de otros grupos en otras provincias
o países del mundo.
A continuación añado el un vídeo “What it’s like to Meetup” donde unos
usuarios de Meetup explican su experiencia acerca de ésta nueva red social que
ya cuenta con cerca de 10 Millones de personas en diversos países del mundo y
también os añado el blog Meetup donde aparecen los últimos eventos que se han realizado en ésta red social.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada