diumenge, 14 d’octubre del 2012

Alemania vs Facebook y su privacidad

La imagen de la red social en Alemania se esta degradando día tras día. Ya que Facebook esta distribuyendo datos de clientes sin notificación previa al usuario violando la Ley de Privacidad. 


Las Asociaciones del Consumidor amenazaron a Facebook con emprender acciones legales y una masiva campaña contra la compañía. 

Un comunicado de Facebook confirmó que pretendían seguir por el mismo camino ya que no incumplían ninguna ley según ellos;


"Facebook said in a statement that it was not breaking European Union law with facial recognition software, which prompts members to “tag,” or identify, people in photos uploaded to the service.

“We believe that the photo tag suggest feature on Facebook is fully compliant with E.U. data protection laws,” the statement said."


Ulrich Börger, un abogado de privacidad en Hamburgo con la firma de abogados Latham & Watkins dijo:

"Las multas son ridículamente pequeñas para una empresa del tamaño de Facebook", dijo Borger. "Lo más importante para Facebook es el riesgo de reputación".


En Mayo Facebook entro en el mercado con un valor de 100 mil millones de €, en Agosto la compañía ya había perdido casi un 60% de su valor.






La competencia se benefició de lo ocurrido. Por ejemplo; los "círculos" creados por Google+ que se basan en el hecho de que cada publicación puede estar dirigida a un círculo de amigos (trabajo, universidad, familia...) distinto. Un nuevo servicio que consiguió 10 millones de abonados en sus dos primeras semanas y que basa parte de su éxito en un mayor control sobre la privacidad frente a Facebook.

Finalmente Facebook cedió y cambio los asuntos de privacidad, como por ejemplo que cada usuario pudiera escoger si deshabilitarlo o no, publicaciones con privatización, etc. 

Conclusiones
Este caso esta muy relacionado con el de United Airlines. Una compañía que al principio hace "oídos sordos" a los reclamos de los usuarios pero que al verse afectada por una multitud cada vez mas creciente decide ceder y limpiar su imagen e impedir pérdidas más elevadas.
Yo me quedo con la frase de el abogado Ulrich Börger: "Lo más importante para Facebook es el riesgo de reputación" y no solo para Facebook a mi parecer sino para muchas, por no decir todas, grandes compañías. Ya que el poder de los consumidores + las redes sociales, llega a todo el mundo y puede multiplicar ese poder por X y afectar, tanto negativamente como positivamente, a cualquier compañía. 
Por esa razón es importante escuchar y actuar a las reclamaciones de los clientes por pequeñas e insignificantes que te parezcan. 



Links:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/28/navegante/1346131505.html

http://dioriatech.blogspot.com.es/2012/08/Alemania-Facebook-Violacionprivacidad-Demanda.html

http://www.nytimes.com/2012/08/16/technology/germans-reopen-facebook-privacy-inquiry.html?_r=3&adxnnl=1&adxnnlx=1345060950-a3L7304OUaELIYA0mqB8rQ&

http://www.youtube.com/watch?v=s7Th7n0Qz6U

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2011/08/24/actualidad/1314176461_850215.html


4 comentaris:

  1. No sabía nada de este tema, pero me parece interesante, he estado indagando porque no sabía que es lo que pasaba en el Facebook alemán que no pasara en el español, y el problema radica en el Reconocimiento Facial de esta Red Social.
    Han advertido a Facebook acerca de los problemas derivados de esta funcionalidad por el incumplimiento de la ley de protección de datos personales.
    El reconocimiento facial consiste en una tecnología con capacidad para reconocer nuestra cara en una imagen (basándose en imágenes en las que ya ha sido reconocida) que Facebook ha configurado para sugerir que las personas identificadas sean además etiquetadas.

    El principal problema radica en que la función de reconocimiento de caras esté activada por defecto, algo que las autoridades alemanas consideran viola tanto las leyes europeas como las del país germánico ya que según señalan cualquier compañía debe pedir permiso expreso a los usuarios para almacenar información personal.

    Además, Alemania tiene una de las legislaciones más rigurosas y protectoras de la privacidad de las personas como demuestra los problemas sufridos por Google Street View o Google Analytics.



    ResponElimina
    Respostes
    1. Grácias Rubén por ampliar mi artículo. Yo tampoco sabia exactamente que el problema fuera en el Reconocimiento Facial.

      Elimina
  2. Penso que cap empresa del món te cap legitimitat per violar les lleis de cap país, en aquest cas Alemanya, per molt gran que sigui Facebook esta oblidada a complir les lleis dels països d'on opera, i si no es així el govern del país d'on Facebook a violat les seves lleis esta totalment legitimat per imposar multes i fins i tot denegar a Facebook operar en el seu país.

    Indiferentment dels interessos de Facebbok, el primer i el mes respectable es la legislació de cada país, i violar la llei de privacitat per part de Facebook es una conducta totalment inadequada i impròpia.

    ResponElimina